Presentación (descripción de la estrategia).
Para fomentar el trabajo colaborativo del grupo y el aprendizaje colaborativo. Los alumnos en equipo de 4 personas, cada semana deberán integrar al menos 5 conceptos referentes a los temas que se aborden en las sesiones del curso Comunicación Virtual. Sumarán al final del bimestre 30 definiciones o términos (el bimestre está contemplado para 6 semanas).
El alumno al estar expuesto a lecturas, actividades de aprendizaje, foros, entre otros, tiene la capacidad de reconocer aquellos conceptos claves que deberá recordar. Así se espera que defina: Internet, web, protocolo, módem, por mencionar algunos términos.
Esta actividad comienza en la semana 3 y termina en la semana 6. Sin embargo cuando se realicen las agendas semanales, se les pedirá a los participantes, desde la semana 1, que vayan acumulando sus conceptos o términos. Para referencia el alumno deberá revisar la rúbrica del Wikiglosario.
Actividades de aprendizaje para efectuar la estrategia.
1. Crea una cuenta de usuario en el sitio Wikispace.
2. Una vez creada la cuenta, inicia con la organización del sitio, coloca nombre a éste, trabaja en el diseño, integra a los participantes (el equipo), define cuál será la distribución del glosario: por unidades, en orden alfabético; es libre la forma en que quieras organizarlo.
3. Revisa el tutorial sobre cómo editar y agregar información.
4. Una vez revisado el tutorial, debes saber que cada semana, de forma colaborativa, deberán de integrar 5 términos o conceptos que creas relevantes sobre los temas abordados en la sesión.
Criterios de evaluación
La presente actividad equivale a 20% de la calificación final. Es una evaluación continua, formativa y sumativa. En el Wikiglosario se evaluarán aspectos de contenido, al verificar las fuentes de consulta que se usaron, la originalidad en la redacción de sus términos, uso de recursos variados; redacción y ortografía, presentación y estilo, hipervínculos. Y sobre todo, la participación justa y equitativa de todo el grupo. Para referencia el alumno deberá revisar la rúbrica de Wikiglosario.
Recursos o enlaces a sitios de interés relacionados con el curso:
Wikispace (http://www.wikispaces.com/content/for/teachers )
Tutoriales sobre qué es un Wiki,y cómo crear y editar una Wiki en You Tube.
(En este caso, la idea sería producir material propio, sin embargo se sugieren algunos:
Lecturas de apoyo para el curso:
Blogs and Wiki as Webquest Task (2005). Recuperado el 30 de abril de 2011, de http://webquest.sdsu.edu/necc2004/blogs-and-wikis.htm
Camil, J. (2005). Los diarios en Internet crecen como hongos . Blogs: ¿amenaza al periodismo tradicional?. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2005/07/03/mas-camil.html
Castells, Manuel (1999) V. La Cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. En: La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. La sociedad red. Vol I. Siglo Veintiuno Editores. Pag. 359-408 De Kerckhove,
Derrick (1999). La conectividad. La Web (Tercera Parte). En Inteligencias en Conexión. Hacia una sociedad de la web. Páginas 173-190.
De Moraes, Denis Roberto. Comunicación Virtual, Activismo Político y ciudadanía. Universidad Federal Fluminense. Buenos Aires. Recuperado el 21 de enero de 2007, de: http://info.nodo50.org/IMG/pdf/DE_MORAES_Denis_Roberto.pdf
González, Mercedes. El libro de los mapas mentales (Tony Buzan). Resumen elaborado para http://www.capitalemocional.com/
Lara, Tiscar (2005). Blogs para educar. Uso de los blogs en una pedagogía constructivista. Telos, Cuadernos de Comunicación e Innovación. Octubre-diciembre, número 65. Recuperado el 20 de agosto de 2008, de http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=2&rev=65
Martínez, Ana Beatriz y Fernández, Alejandra (Diciembre, 2001). Internet: Comunicación Virtual y desarrollo de habilidades cognitivas. Anuario ININCO/Investigación de la Comunicación No. 13, Vol 2. Caracas. Recuperado el 21 de enero , de http://moodle.uacj.mx/moodledata152/38/Internet_comunicacion_virtual.pdf
Monereo, Charles (Coord) (2005). Aprender a buscar en Internet. En: Internet y competencias básicas México: Secretaría de Educación Pública.
Pichardo, J. Didáctica de los mapas conceptuales. México: Jertalhum.